> Inicio / Fondo documental / Personas
>Marta Inmaculada Martín Miner
Universidad de Alcalá
Voluntario
Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
Tipo de participación en el congreso
|
Toxicidad y bioacumulación de los iones fluoruro (F−) en el mejillón cebra Dreissena polymorpha (Pallas, 1771)
[ver resumen]
En esta investigación hemos estudiado la toxicidad y la bioacumulación del ión fluoruro (F−) en el molusco Dreissena polymorpha (Pallas, 1771). Este bivalvo es oriundo del Mar Caspio y Mar Negro, y actualmente está considerado como una especie invasora en muchos ecosistemas acuáticos del continente europeo. Por otra parte, la concentración de fluoruros en los ecosistemas acuáticos continentales está incrementándose significativamente como consecuencia de diferentes actividades humanas. Se valoró la toxicidad de los fluoruros en el mejillón cebra mediante bioensayos de toxicidad, obteniéndose concentraciones letales 50 relativamente elevadas cuando se comparan con otras CL50 ya publicadas para otras especies de animales acuáticos. Además se ha analizado el contenido de fluoruros en los tejidos de los animales expuestos, diferenciando tejido blando y tejido duro. Se observó que la bioacumulación de fluoruros era mayor en el tejido blando que en el tejido duro, resultado esperado ya que los bivalvos son animales filtradores. En lo que se refiere a la bioacumulación de fluoruros diferenciando aquellos que permanecieron vivos al final del experimento de aquellos que murieron durante el mismo, cabe destacar en líneas generales, que el contenido en fluoruros fue mayor en aquellos que murieron, indicando que la muerte fue debida a la elevada concentración de fluoruros en el medio acuático. Es concluido que la capacidad invasora del mejillón cebra no quedaría mermada de manera significativa como consecuencia de la contaminación antropogénica por fluoruros en los ecosistemas acuáticos continentales.
|
|
|
|
 |
 |