> Inicio / Fondo documental / Personas
>Uxua Arana Alvarez
Técnico Centro Recursos Ambientales
Fundación Cristina Enea
Tipo de participación en el congreso
|
Naturaleza Urbana en Donostia-San Sebastián
[ver resumen]
Al igual que los seres humanos, muchas especies de organismos han encontrado en las ciudades un buen lugar donde establecerse. Son plantas y animales que, sin pedir permiso, se han instalado en nuestros entornos urbanos.
A fin de dar a conocer esta realidad, desde el Centro de Recursos Medio aAmbientales de Donostia-San Sebastián, Cristina Enea, surgió un proyecto de divulgación ambiental para invitar a la ciudadanía a descubrir una biodiversidad urbana que suele pasar desapercibida.
El proyecto constaba de dos partes. Una exposición audiovisual compuesta por tres documentales acerca de otros tantos emblemáticos muros de la ciudad: el muro de San Bartolomé, el muro del Parque de Cristina Enea y el muro del Paseo Nuevo, frente a los cuales miles de donostiarras pasan cada día sin ser conscientes de la riqueza que habita sobre sus viejas piedras. En segundo lugar se proponía un itinerario guiado para poder descubrir in situ la riqueza biológica de dichos muros así como de otros numerosos ejemplos de la biodiversidad existente en la ciudad: escandalosos estorninos que descansan en los árboles de un parque, ostras sin perla en el río Urumea, o un bananero solitario en un céntrico jardín. A través de los recursos tanto de las exposiciones audiovisuales como de las visitas se explicaron conceptos como la adaptación, la evolución o los procesos de colonización, aspectos muy importantes para especies rupícolas como nuestras protagonistas.
El proyecto Naturaleza Urbana en Donostia–San Sebastián, se desarrolló entre el 18 de marzo y el 6 de junio de 2010. Durante estos meses de primavera más de 3.000 personas participaron en las actividades anteriormente descritas.
|
|
|
|
|
|