> Inicio / Fondo documental / Personas
>David Medel Cuesta
IMIDRA
Tipo de participación en el congreso
|
Clonación de los Tejos y Olmos singulares de la Comunidad de Madrid
[ver resumen]
Las técnicas de propagación vegetativa se emplean con diversas finalidades, pudiendo ser una de ellas la conservación de la biodiversidad mediante la preservación de genotipos de interés. Dichas técnicas se basan en dos posibles vías de regeneración clonal de plantas: la vía organogénica y la vía embriogénica. En esta comunicación se describe la aplicación de dos protocolos basados en la organogénesis, uno de ellos con la técnica clásica del estaquillado o enraizamiento de esquejes, que se ha aplicado a los tejos incluidos en el catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid, y otro que usa técnicas de cultivo in vitro de tejidos y se ha aplicado a los olmos singulares.
Se ha trabajado con los tejos denominados: Sestil del Maillo y de la Senda (Canencia); del Real Jardín Botánico y Campo del Moro I y II (Madrid); Arroyo del Chivato, Hueco de las Hoces y Arroyo de los Hoyos (Manzanares el Real); El Chaparral I y II (Montejo de la Sierra); Arroyo de Barondillo y de la Roca (Rascafría). Por el momento se han clonado todos ellos excepto el Chaparral II.
Con respecto a los olmos, se ha introducido in vitro material de los siguientes árboles: Ayuntamiento (Guadarrama); San Martín de Valdeiglesias I y II (San Martín de Valdeiglesias); Nuevo Baztán (Nuevo Baztán); El Pantalones, Somontes I y II (Madrid); Los Llanillos (San Lorenzo del Escorial); Milagro (Cubas). Se está amplificando dicho material mediante la inducción de brotes adventicios y axilares. Se ha enraizado microtallos y obtenido ya plantas clónicas de los seis primeros árboles enunciados anteriormente.
|
|
|
|
 |
 |