> Inicio / Fondo documental / Personas
>José María Rey Benayas
Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas
Tipo de participación en el congreso
|
Islotes y Costas en Mares Agrícolas / Campos de Vida
[ver resumen]
La iniciativa Islotes y Costas en Mares Agrícolas/Campos de Vida tiene como fin la renaturalización de campos agrícolas, conciliando una actividad agraria productiva con la conservación de la naturaleza. El objetivo principal es ofrecer un modelo alternativo aplicable a diversas zonas y situaciones, para potenciar un aprovechamiento sostenible del medio rural.
Combina la plantación dirigida con la regeneración vegetal espontánea, sin comprometer las labores productivas. El proyecto consta de múltiples actividades:
- Revegetación de bordes de caminos, lindes y ribazos ('costas') y la introducción de bosquetes de vegetación leñosa densa ('islotes'), constituidos por árboles y arbustos nativos, en paisajes agrícolas muy deforestados ('mares').
- Conservación de variedades de frutales propias del Campo de Montiel a través de la identificación, catalogación, y propagación vegetativa de los frutales singulares que quedan dispersos en los mares agrícolas mediante la creación de en una reserva genética.
- Restauración, mejora y creación de hábitats para la fauna como puntos de agua (charcas, fuentes y abrevaderos) y refugios (majanos, muros de piedra y cajas nido).
Las actividades de restauración ecológica son realizadas principalmente por voluntarios, haciendo participar a la comunidad de la conservación y defensa del medio ambiente.
Las actuaciones de restauración se desarrollan en fincas que presentan un acuerdo de custodia del territorio con la FIRE. Cada una de las actuaciones es acordada con los propietarios de las fincas donde se lleva a cabo el proyecto, siendo éstos quienes proporcionan un nombre propio a su Campo de Vida.
|
|
|
|
 |
 |