> Inicio / Fondo documental / Personas
>Pilar del Riego San Juan
Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA)
Tipo de participación en el congreso
|
La experiencia de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria en la definición colectiva de indicadores de sostenibilidad: un ejemplo de colaboración interinstitucional
[ver resumen]
La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria creó en el año 2004 a través de decreto la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC), como un instrumento de armonización de las Agendas 21 Locales (A21L) y un punto de encuentro y colaboración entre las entidades miembros.
Con objeto de establecer un marco común para el seguimiento del avance de los municipios hacia la sostenibilidad, en mayo de 2007 se constituyó un grupo de trabajo que asumió la labor de construir participadamente –fieles a la filosofía de trabajo de la RLSC- un Sistema de Indicadores.
Este grupo constituía una muestra representativa de las diferentes realidades existentes en la RLSC, participando en él municipios de diferentes tamaños, tipologías económicas (rural, industrial y turística/servicios) y fases de implantación de las A21L. Con ello se pretendía asegurar que el resultado se acercara lo más posible a las necesidades de los miembros.
Se celebraron varias reuniones de trabajo para discutir y afinar cada uno de los indicadores, que fueron testados de forma experimental por los participantes en el grupo, para ofrecer el mejor resultado al conjunto de miembros de la RLSC.
Una vez definidos los indicadores fue necesario determinar un sistema de gestión de los mismos. Así, se inició una colaboración con el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), quien junto con técnicos del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) y durante un año realizaron una profunda revisión de cada indicador con objeto de determinar las fuentes de información disponibles, y de diseñar y poner a disposición de los miembros herramientas y formación para el desarrollo del sistema.
Este largo proceso ha dado como resultado un panel de indicadores consensuado, testado y adaptado a la realidad de los municipios de Cantabria, que se articula en 13 áreas temáticas comunes (de obligado cálculo para todos) y 14 específicas, y que ha permitido desarrollar una amplia reflexión y consenso acerca de los criterios de sostenibilidad en Cantabria.
|
|
|
|
 |
 |