> Inicio / Fondo documental / Personas
>Carlos Alberto Romero Batallán
Gerente
Consultoría de Técnicas Ambientales, S.L.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-8
|
Ponencia: |
Contaminación odorífera. Problemática empresarial
|
|
|
|
 |
Aprovechamiento Integral de Lixiviados
[ver resumen]
La comunicación, está basada en la tesis doctoral defendida por D. Carlos Alberto Romero Batallán, desarrolla y da soporte científico a los procedimientos de aprovechamiento integral de lixiviados, recogidos en la patente de invención nº 200402938 'Método y reactor para tratamiento fermentativo de lixiviados procedentes de vertederos y plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos y utilización del liquido resultante como abono para plantas' con nº de publicación 2261048 y también la solicitud de patente 200900699 'Procedimiento para operación de una instalación de biometanización de residuos sólidos orgánicos, e instalación para llevarlo a cabo'.
Para ello, se han sometido a los lixiviados procedentes de la zona de compostaje y de la balsa de comunes de tres Centros de Tratamiento de Residuos ubicados en Castilla y León (C.T.R.S), a un tratamiento aerobio y anaerobio. Los resultados obtenidos indican que ambos procesos, son adecuados para la transformación del lixiviado en un fertilizante; siendo el anaerobio el más ventajoso dado que produce metano, que se puede transformar en energía.
Se analizó el efluente de salida de los reactores, llegando a las siguientes conclusiones: Tiene una relación C/N adecuada. El contenido en potasio es del mismo orden que el de abonos comerciales. El pH es básico y por lo tanto, adecuado para suelos ácidos. Bajo contenido en metales pesados por debajo de los límites permitidos por la legislación para fertilizantes del grupo A. Tiene un alto poder germinativo
|
|
|
|
 |
 |