> Inicio / Fondo documental / Personas
>Cristina Gómez Flechoso
Técnico en Medio Ambiente
Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (OBSA)
Titulada en Ingeniería de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Industrias Forestales, completó su formación en el ámbito de la Gestión de Residuos, Certificación Forestal y Energías Alternativas.
Sus comienzos como profesional fueron en el campo de la cartografía con en proyectos tan diversos que van desde las propias infraestructuras del transporte terrestre a proyectos relacionados con el medio ambiente y el mundo forestal, participando activamente en la publicación de alguno de los Catálogos de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, así como en la revisión de las Vías Pecuarias de esta comunidad.
Su vinculación con el ámbito del transporte aéreo surgió tras la participación en las labores de consultoría medioambiental y cartografía para el estudio estratégico del Aeropuerto de Matacán. Posteriormente a esto, pasó a incorporarse al equipo del Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (OBSA) desde donde ha seguido desarrollando labores de consultoría medioambiental y del fomento de la sostenibilidad de este sector.
Titulada en Ingeniería de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid en la especialidad de Industrias Forestales, completó su formación en el ámbito de la Gestión de Residuos, Certificación Forestal y Energías Alternativas.
Sus comienzos como profesional fueron en el campo de la cartografía con en proyectos tan diversos que van desde las propias infraestructuras del transporte terrestre a proyectos relacionados con el medio ambiente y el mundo forestal, participando activamente en la publicación de alguno de los Catálogos de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, así como en la revisión de las Vías Pecuarias de esta comunidad.
Su vinculación con el ámbito del transporte aéreo surgió tras la participación en las labores de consultoría medioambiental y cartografía para el estudio estratégico del Aeropuerto de Matacán. Posteriormente a esto, pasó a incorporarse al equipo del Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (OBSA) desde donde ha seguido desarrollando labores de consultoría medioambiental y del fomento de la sostenibilidad de este sector.

Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
GT-22
|
Ponencia: |
Eficiencia energética y emisiones del transporte
|
|
|
|
 |
Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (OBSA)
[ver resumen]
El OBSA es una iniciativa de la empresa pública SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica) y cuenta con el apoyo y colaboración del OSE (Observatorio de la Sostenibilidad en España).
El OBSA tiene como objetivo ser el centro de referencia nacional para la recopilación, elaboración, análisis, evaluación y difusión de la información existente sobre la sostenibilidad de la aviación, considerando sus tres dimensiones: social, económica y ambiental.
Entre sus objetivos pretende además:
- Generar una herramienta útil para los procesos de toma de decisiones y de participación pública a través de la evaluación de dicha información, realizada mediante indicadores contrastados.
- Constituir un instrumento de estímulo de las iniciativas en el sector de la aviación que permitan su crecimiento de forma sostenible.
- Establecer un foro de encuentro entre los reguladores, industria y sociedad, y una plataforma de comunicación al servicio de estos agentes.
Entre las actividades desarrolladas están:
- La observación del sector como herramienta de análisis de tendencias, mediante la puesta en marcha de actividades de definición, estudio y evaluación de indicadores, y su posterior publicación de un Informe de Sostenibilidad de la Aviación.
- La difusión de información, mediante la recogida diaria de noticias, eventos, documentos, estudios, marcos normativos, políticas e iniciativas nacionales e internacionales, de interés para el sector.
- La contribución técnica a una aviación sostenible, mediante el desarrollo de proyectos técnicos, acciones de apoyo a las empresas y Autoridades nacionales.
Toda esta información y mucha otra, está recogida en las distintas secciones del portal web del OBSA (www.obsa.org).
|
|
|
|
 |
 |