> Inicio / Fondo documental / Personas
>Luis Ángel Fernández Rodríguez
OHL (Obrascon-Huarte-Lain)
Tipo de participación en el congreso
|
El Emisario Submarino de Berria: Infraestructuras funcionales y sostenibles
[ver resumen]
Infraestructura funcional y sostenible: El Emisario Submarino de Berria es un pilar fundamental dentro del esquema de Saneamiento General de las Marismas de Santoña. Se trata de una de las obras más singulares, con una relevancia significativa dada su complejidad técnica e importancia dentro de todo el proceso. Este Emisario se ha concebido bajo la premisa de asegurar la conservación de la turbera y bosque fósil y evitar la afección sobre las playas, la calidad de las aguas de baño y el fondo marino. Las condiciones marítimas extremas, propias de la costa donde se desarrolla el proyecto, también condicionan las características de la infraestructura y las técnicas constructivas a emplear. Entre los principales logros obtenidos, cabe destacar:
° Empleo de nuevas tecnologías y equipos, sin precedentes en el sector.
° Protección de la calidad del agua receptora del vertido y de los ecosistemas marítimos, terrestres e intermareales. Disminución de un tercio de la superficie de fondo marino afectada y del volumen de escolleras y áridos empleados.
° Minimización de la afección a las actividades socioeconómicas locales motivada por los métodos no invasivos empleados y una duración de las obras dos veces menor respecto a la construcción por método convencional.
° Disminución de riesgos de vertidos accidentales, gastos de explotación y exposición de trabajadores a operaciones submarinas de alto riesgo, con una probabilidad de rotura o averías muy inferior a otros emisarios convencionales.
° Modelo viable económicamente, altamente competitivo y exportable. Alcanza sus máximos beneficios ambientales en costas de fondos rocosos ubicadas en entornos naturales de especial protección y sometidas a condiciones marítimas extremas. Se puede aplicar en emisarios asociados a saneamientos, desaladoras y vertidos industriales, áreas en las que se prevén fuertes inversiones por parte de las administraciones públicas europeas y de grandes compañías de servicios.
Este proyecto ha sido ampliamente divulgado (Fundación Entorno, Cauce, Perfohinca, Tecno) y galardonado con el Premio Europeo de Medio Ambiente (Fundación Entorno) y el premio José de Azas 2009 (Colegio de Ingenieros de Caminos).
|
|
|
|
 |
 |