En esta sala dinámica se trató la regeneración urbana desde una perspectiva integrada y se introdujo el Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana en España, como punto de partida para esta regeneración. |
Inauguración institucional
|
|
|
|
Secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|
|
|
Director General del Suelo y Políticas Urbanas
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|
|
Director General
Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES)
|
|
|
|
|
de 10.50 a 11.20
|
Ponencia marco. El enfoque integrado en la regeneración urbana
|
|
|
|
Presidente de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot)
|
|
|
|
|
de 11.20 a 11.30
|
Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana: Punto de partida de una Regeneración Integrada. Situación actual y perspectivas
|
|
|
|
Consejero Técnico de la Secretaría General de Vivienda
Ministerio de Fomento
|
|
|
|
|
de 11.30 a 11.50
|
La regeneración urbana integrada en barrios vulnerables. Concepto de Vulnerabilidad. Indicadores para la medición de Vulnerabilidad Urbana
|
|
|
|
Director del Departamento de Urbanismo
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
|
|
|
|
|
|
|
de 12.15 a 12.35
|
Programas y modelos de gestión de la rehabilitación urbana en Estados Unidos, Francia y Reino Unido
|
|
|
|
Profesor Titular de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Universidad Politécnica de Madrid
|
|
|
|
|
de 12.35 a 12.55
|
Análisis de experiencias internacionales de regeneración urbana
|
|
|
|
|
de 12.55 a 13.15
|
Regeneración urbana en áreas industriales
|
|
|
|
|
|
Director
Sociedad Municipal de Rehabilitación Urbana de Zaragoza
|
|
|
|
|
|
Cuarto Teniente de Alcalde
Ayuntamiento de Barcelona
|
|
|
|
|
|
Profesor Titular. Director Master Gestión Social del Hábitat
Universidad de Sevilla
|
|
|
|
|
|
|
Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES)
|
|
|
|
|